En el 𝐀ñ𝐨 𝟐𝟎𝟏𝟐, iniciamos la comercialización de nuestra formación en materia de 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥, buscando principalmente formar a personas interesadas en trabajar y colaborar en diferentes programas de 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐀𝐲𝐮𝐝𝐚 𝐚𝐥 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨.
A día de hoy continuamos con su impartición, 𝐞𝐧 𝐛𝐚𝐬𝐞 𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐟𝐢𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞, acorde a la oferta de empleo disponible en el sector y la necesidad de profesionales cualificados en los diferentes ámbitos de la Cooperación.
El origen del vocablo RESILIENCIA proviene del latín: “resilio”, que significa volver atrás, volver de un salto, resaltar. Inicialmente fue empleada por la ingeniería de carácter civil para describir la capacidad de un material de recobrar su forma original después de haber estado sometido a una presión deformadora. Respecto del concepto de Resiliencia y su vinculación con el de Resistencia, tengo que mencionar la identificación que hace de este último Al Siebert, describiendo los cinco niveles de RESISTENCIA que toda persona puede llegar a alcanzar en algún momento de su vida, adquirir estos 5 niveles, es lo que transformará a una persona en altamente resiliente y capaz de afrontar cualquier adversidad por dura y terrible que sea. De hecho, ofrece unas pautas para cada uno de estos niveles de resistencia que son: 1. Aprender a optimizar tu salud y tu bienestar. 2. Desarrollar una buena capacidad para resolver problemas 3. Desarrollar lo que Al Siebert denomina guardianes interiores. 4. Desarrollar habilidades de resistencia de alto nivel. 5. Descubrir tu talento para la serendipia (el descubrimiento de un hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta).
DESDE UN PUNTO DE VISTA PROFESIONAL Y PERSONAL, podemos entenderlo como la habilidad del ser humano de sobreponerse ante situaciones desfavorables, un escudo que nos protege y/o ayuda a sobreponernos de lo malo que pueda suceder. La manera de enfrentarse a una SITUACIÓN ADVERSA o CONFLICTO depende de nuestra propia personalidad, pero también de nuestra experiencia, cultura y entorno.
El CAMBIO y el CONFLICTO son elementos permanentes en nuestras vidas, así que es fundamental ADAPTARNOS a estos de una manera adecuada, identificando oportunidades y gestionando los posibles riesgos de este proceso. Las DIFICULTADES son una FUENTE DE APRENDIZAJE, por esto, la RESILIENCIA se ha convertido en una de las COMPETENCIAS más valoradas a nivel profesional, siendo considerada como una auténtica competencia PROFESIONAL a tener muy en cuenta, sobre todo, en funciones DIRECTIVAS. Resulta obvio que para estudiar el conflicto debemos definirlo, de las muchas definiciones de conflicto opto por quedarme y parafrasear al maestro Remo Entelman, para quién el conflicto es “la percepción de intereses total o parcialmente incompatibles entre dos o más partes”.
¿PUEDO APRENDER A SER RESILIENTE?: SÍ, los estudios psicológicos apuntan que es posible modificar el modo en el que la persona percibe el estrés, generalmente ligado a situaciones aprendidas, y por lo tanto, aumentar nuestra resistencia y aceptación de situaciones desfavorables para adaptarnos de manera flexible. Debemos intentar enfrentarnos a los cambios de manera ADECUADA y PROPORCIONAL, intentando no decaer, manteniendo nuestra motivación individual y generando nuevas SINERGIAS en nuestro entorno personal y profesional más directo. No es magia, no es algo innato que uno adquiere, se aprende a lo largo de la vida y desgraciadamente su aprendizaje va ligado muchas veces a situaciones de alto riesgo.
¿CUÁNTOS EJEMPLOS DE RESILIENCIA PODEMOS ENCONTRAR?, no sé, pero seguro que muchos.
Supongo que en la actual situación del país no está mal echar la vista atrás y darnos cuenta que hubo tiempos igualmente malos… y gente extraordinaria que supo salir adelante. Así que aquí os dejo esta demostración de una señora de más de 100 años que no solo sobrevivió al holocausto nazi, sino que encima ha sabido vivir feliz. Os recomiendo el documental "Alice Dancing Under the Gallows" (2011)dirigido por Malcolm Clarke y producido por Nick Reed, Malcolm Clarke, Chris Branch, Larry Abramson y Jasmine Daghighian
SINOPSIS:Un gran ejemplo de resiliencia a sus 108 años. Alice Herz-Sommer es pura resistencia no sólo por los duros acontecimientos de su vida que consigue superar, sino también por su entusiasmo y por la fuerza vital que transmite. Este documental está repleto de claves sobre resiliencia: de energía creativa que surge de las manos y el corazón de Alice en forma de música; de energía de relación que nos desvela una mujer alegre, positiva, libre de rencor y con interés por todo el mundo y, por supuesto, de energía de aprendizaje, a través de sus profundas conclusiones sobre la existencia y las actitudes que necesitamos para superar las adversidades y vivir con más plenitud.
Otra forma eficiente de CULTIVAR LA RESILIENCIA es la "VERBALIZACIÓN", es decir, a través de la palabra y la escritura podemos reforzar nuestra resistencia y motivación ante situaciones adversas. Al respecto y para entender mejor qué es la Resiliencia y cómo desarrollarla, disfrutaremos de una de las charlas TED, en ese caso de manos de Teresa Falls (Trainer, coach y speaker. Especializada en Psicología Positiva y su impacto en el mundo empresarial. Licenciada en Dirección de Empresas y Psicología por la University of Maryland).
RESILIENCIA, EL SECRETO ESTÁ EN LA PALABRA👇
Eloy Ortiz Gómez
Dirección Comercial, Técnica y Marketing en Centros Educativos. Desarrollo de Negocio, Comunicación y Marca. Experto en Formación ONLINE y Telemarketing. Jefe Área Formación Social Universitaria en CEDECO. Director de los Medios en Línea: Diario del Mediador, Diario de Geriatría y Diario Humanitario. Máster en Dirección Comercial y Marketing por la UCJC. Posgrado de Especialización Universitaria en Comunicación de Marcas por la UOC. Licenciado en Derecho por la UEM.
👩💻🏠👨💻𝟐 𝐂𝐔𝐑𝐒𝐎𝐒 que puedes realizar 𝐎𝐍𝐋𝐈𝐍𝐄 desde tu domicilio y a tu ritmo con nosotros, 𝐀𝐇𝐎𝐑𝐀 𝐜𝐨𝐧 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝟓𝟎% 𝐲 𝐟𝐚𝐜𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐠𝐨. Echa un vistazo, selecciona el tuyo y solicita información sin compromiso⬇⬇⬇
La manera de enfrentarse a una SITUACIÓN ADVERSA o CONFLICTO depende de nuestra propia personalidad, pero también de nuestra experiencia, cultura y entorno.
El CAMBIO y el CONFLICTO son elementos permanentes en nuestras vidas, así que es fundamental ADAPTARNOS a estos de una manera adecuada, identificando oportunidades y gestionando los posibles riesgos de este proceso.
Las DIFICULTADES son una FUENTE DE APRENDIZAJE, por esto, laRESILIENCIA se ha convertido en una de las COMPETENCIAS más valoradas a nivel profesional siendo aplicable a nivel personal y de manera concreta como competencia o herramienta de todo MEDIADOR en la resolución de conflictos.
Debemos intentar enfrentarnos a estos cambios de manera ADECUADA y PROPORCIONAL, intentando no decaer, manteniendo nuestra motivación individual y generando nuevas SINERGIAS en nuestro entorno más directo.
Para entender mejor que es la Resiliencia, que mejor que disfrutar de una de las charlas TED, en ese caso de manos de Teresa Falls (Trainer, coach y speaker. Especializada en Psicología Positiva y su impacto en el mundo empresarial. Licenciada en Dirección de Empresas y Psicología por la University of Maryland):Resiliencia, el secreto esta en la palabra
Eloy Ortiz Gómez
Dirección Comercial/Técnica/Marketing de Proyectos Formativos. Experto en E-Learning, Marketing Digital y Telemarketing. Docente en diferentes Áreas.
Podemos describir como Campañas de Telemarketing las iniciativas comerciales de comunicación personal efectuadas telefónicamente y dirigidas a un público objetivo previamente seleccionado.
Son múltiples beneficios los que nos pueden dar una campaña comercial
de este tipo para nuestro centro, sobre todo a nivel de agilidad en la comercialización
del producto formativo y de ahorro en costes por infraestructuras o medios
anexos.
Si lo hacemos adecuadamente el
retorno en matrículas puede ser óptimo pero si no lo planificamos o ejecutamos
de manera efectiva podemos deteriorar la imagen de nuestra entidad o incluso
acarrear importantes perdidas.
El objetivo principal de estas campañas es la captación de nuevos
clientes, a través de diferentes fases:
Segmentar
previamente el público objetivo destinatario de nuestra campaña, por
ejemplo, no es lo mismo ofrecer nuestro producto formativo a ejecutivos de
alto nivel que a jóvenes estudiantes.
Trabajar
sobre la Base de Datos de potenciales clientes de nuestra empresa, del
como obtener esa BB.DD entraríamos es una larga temática más propia del
ámbito publicitario o el Marketing Digital que es digno de un artículo
propio. Sí diferenciamos claramente las formas de acercamiento comercial a
nivel procedimental, si se trata de un cliente de nuestra empresa a través
de un programa de fidelización será más receptivos a nuestra llamada, pero
si es nuevo cliente potencial existe una alta probabilidad de
imposibilidad de comunicación o rechazo inmediato de la llamada.
Presentación
de la oferta comercial mediante la correspondiente presentación del
argumento o propuesta comercial. Tenemos que tener claro lo que vendemos y
a quién va dirigido, que la oferta sea “atractiva” es clave a la hora de
generar interés en el receptor y aumentar la media de tiempo de escucha
telefónica. Si la media de una llamada es de 1-2 minutos es clave ser
directo y convincente en la ejecución de la misma.
Configuración
del argumentario de venta, este se presenta como un “boceto” o “guión”
de nuestro discurso, la clave está en anteponernos a las objeciones del cliente, planteando posibles salidas y refuerzos a la hora
de rebatir en el proceso de venta telefónica. En este fase un testeo
previo aleatorio se plantea como una herramienta útil a la hora de sacar
conclusiones y reforzar el discurso del equipo comercial en el futuro.
La fase
final es fundamental, se trata de la obtención de resultados y el análisis
de datos. Palabras como “costes”, “índice de conversión” o “rentabilidad”
entran en juego para determinar de la idoneidad o no de una campaña
comercial de telemarketing. El retorno de la inversión y que acciones
modificar puede determinar el éxito de nuestra campaña.
Si lo tenéis claro ya solo quedarían dos pasos para configurar vuestra campaña de Telemarketing, un eficiente y capacitado equipo de trabajo y sobre todo un excelente producto formativo que ofrecer al mercado.
Para "hacer equipo", tenemos que tener en cuenta los siguientes puntos clave:
OBJETIVOS: establecer metas en común, de manera clara y cuantificable.
FUNCIONES: potenciando las cualidades de cada participante.
INTERCONEXIÓN: cada miembro del equipo necesite de la preparación y dedicación de los demás para lograr las metas comunes.
COMUNICACIÓN: Intercambio de información y retroalimentación.
AGILIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO: a través del convencimiento y no del trabajo aislado.
RESPONSABILIDAD: sobre los actos y resultados.
DIRECCIÓN: a través de un líder competente que marque el camino a seguir es FUNDAMENTAL.
RESPALDO: para generar ideas nuevas e innovadoras, los
errores se consideran oportunidades.
PROCEDIMIENTO:formalizado y objetivo.
Tom Wujec presenta una investigación muy interesante sobre el "problema del malvavisco" un simple trabajo en equipo que incluye espaguetis sin cocer, 0,9 metros de cinta adhesiva y un malvavisco. ¿Quiénes son capaces de construir la torre más alta con estos ingredientes? ¿Por qué siempre un equipo sorprendente supera la media?